Piezas únicas y exclusivas

Características y cómo incorporar el estilo japandi en tu hogar

El estilo Japandi, una tendencia de diseño de interiores que fusiona la simplicidad escandinava con la estética cálida y minimalista japonesa, ha ganado popularidad en los últimos años. Este enfoque combina lo mejor de dos mundos: la funcionalidad y el confort del estilo nórdico con la serenidad y el enfoque en la naturaleza característico de la decoración japonesa. Si estás buscando crear un hogar que inspire calma y bienestar, el Japandi puede ser la elección perfecta.

decoracion estilo japandi en casa

Características principales del estilo Japandi

Minimalismo con calidez

El minimalismo es el corazón del estilo Japandi, pero a diferencia de un minimalismo frío y austero, este enfoque se siente cálido y acogedor. Mientras que el estilo escandinavo se centra en formas simples, colores neutros y funcionalidad, el estilo japonés añade un toque más orgánico y zen, con una conexión profunda con la naturaleza. El resultado es un espacio sencillo y despejado, pero lleno de paz.

Uso de materiales naturales

Uno de los pilares del estilo Japandi es el uso de materiales naturales. La madera es especialmente importante, y no solo en los suelos o marcos de ventanas, sino también en los muebles y elementos decorativos. La elección de maderas como el roble o el nogal para muebles, como mesas de comedor, sillas o estanterías, es fundamental para darle a tu hogar ese aire artesanal y auténtico que caracteriza al Japandi.

La piedra, el bambú y el lino también son materiales comunes en este estilo. Estos aportan textura y contribuyen a la sensación de estar en un entorno natural, que es esencial para lograr una atmósfera relajante.

Paleta de colores neutros

La paleta de colores Japandi se basa en tonos suaves y naturales, como los grises, blancos rotos, beige y los tonos tierra. Estos colores crean una base calmada sobre la cual se pueden agregar detalles en tonos más profundos, como el verde oliva, el azul marino o el marrón oscuro, evocando la serenidad del paisaje natural.

Además, el contraste es clave en este estilo. El uso de colores más oscuros, como el negro o el marrón profundo, en pequeños detalles o muebles puede dar un toque sofisticado y moderno, mientras que los colores claros predominan en paredes y textiles para mantener la luminosidad en el espacio.

Fusión entre funcionalidad y estética

El estilo Japandi no solo busca belleza, sino también funcionalidad. Cada pieza en tu hogar debe tener un propósito claro, y los espacios deben estar libres de desorden. La clave es encontrar un equilibrio entre lo útil y lo estéticamente agradable, asegurándote de que los objetos decorativos que elijas tengan una función, como una lámpara con diseño elegante o una mesa auxiliar que sirva como almacenamiento.

El valor de la imperfección

El estilo wabi-sabi, que se basa en la aceptación de la imperfección, es un concepto japonés muy presente en el Japandi. Las piezas que tienen imperfecciones naturales o una apariencia desgastada, como cerámica hecha a mano o muebles de madera maciza con vetas visibles, son altamente valoradas. Estas imperfecciones aportan carácter y personalidad al espacio, recordándonos la belleza de lo efímero y lo natural.

Cómo incorporar el estilo Japandi en tu hogar

Selección de muebles de madera maciza

madera de roble

Uno de los aspectos más importantes del estilo Japandi es la calidad de los muebles. Para mantener la esencia natural y atemporal del estilo, los muebles deben estar hechos de materiales duraderos y sostenibles, como la madera maciza. Una mesa de comedor de madera de nogal o de roble, por ejemplo, no solo es una pieza robusta y funcional, sino que también añade calidez y sofisticación al espacio.

Estas maderas tienen tonalidades que se integran perfectamente en la paleta de colores Japandi. Al elegir una mesa de madera maciza, estás invirtiendo en un mueble que no solo resiste el paso del tiempo, sino que también mejora con los años, alineándose con la filosofía de durabilidad y respeto por la naturaleza que caracteriza este estilo.

Textiles ligeros y naturales

Para equilibrar la firmeza de los muebles de madera, los textiles deben ser ligeros y suaves. Opta por cortinas de lino, alfombras de yute o cojines de algodón. Estos materiales naturales aportan textura sin recargar el espacio y permiten que fluya la luz natural, un aspecto esencial en el estilo Japandi. Los textiles no deben destacar por colores fuertes, sino por su textura y su capacidad de crear un ambiente acogedor.

Plantas y naturaleza en el interior

Las plantas son una manera fantástica de traer la naturaleza al interior y equilibrar los tonos neutros y los materiales rígidos del estilo Japandi. Las plantas de hojas grandes o las suculentas son ideales, ya que requieren poco mantenimiento y se alinean con la estética minimalista. Elige macetas de cerámica o de materiales naturales que complementen el resto del espacio.

La iluminación debe ser suave, cálida y natural. Aprovecha al máximo la luz natural durante el día, utilizando cortinas ligeras que permitan el paso de la luz. Para la noche, elige lámparas de mesa o colgantes de diseño minimalista, preferiblemente en materiales como el bambú o la cerámica, que difundan una luz cálida y acogedora.

Incorporar el estilo Japandi en tu hogar es una manera de crear un espacio que combine serenidad, funcionalidad y belleza. Este estilo no solo es una tendencia de diseño, sino una filosofía de vida que promueve el bienestar a través de la armonía y el respeto por la naturaleza.

Carrito de compra
Abrir chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?
0
No hay productos en el carrito.